Pasar al contenido principal

Comercial Superbaner 970x90

SECCIONES
logo
logo
 ingresar
logo
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
El País: Martes 15 de Julio de 2025 3:12 PM
El País: 2025/07/15 03:12pm

Colocan primera piedra del nuevo Campus Gorgas: obra científica clave para Panamá y la región

La inversión total es de 190 millones de balboas, distribuidos en 70 millones para la primera fase y 120 millones para la segunda.
  • - Laboratorio de Cobre Panamá fue reconocido por el Instituto Gorgas
  • Redacción

  • diaadiapa@epasa.com
  • @diaadiapa
Foto: Minsa.

Foto: Minsa.

Etiquetas

  • Campus Gorgas
  • Chivo Chivo
  • Nicanor Obaldía
  • Fernando Boyd Galindo
  • Banco Centroamericano de Integración Económica
Escucha esta noticia

Con profunda gratitud y un renovado compromiso con el desarrollo científico y tecnológico del país y la región, se celebró la ceremonia de colocación de la primera piedra del Campus Gorgas, una obra emblemática que representa un paso decisivo hacia el fortalecimiento de la investigación en salud pública.

Este proyecto no solo materializa una visión de país enfocada en la innovación, sino que también reafirma el liderazgo del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (ICGES) como referente regional en excelencia científica, servicio público y generación de conocimiento.

La actividad contó con la participación del titular de Salud, Fernando Boyd Galindo, y del presidente de la Junta Directiva del ICGES, quien destacó que desde su creación en 1921 y consolidación en 1928, el Instituto Gorgas ha sido pilar de la investigación en salud tropical y preventiva.

Resaltó que a través de este instituto se ha combatido enfermedades como la malaria, leishmaniasis, fiebre amarilla, Chagas y numerosos arbovirus y virus respiratorios, consolidando su papel como guardián de la salud pública.

Por su parte, el director del ICGES, Nicanor Obaldía, recordó que desde sus inicios como laboratorio administrado por Estados Unidos, hasta su transferencia a manos panameñas en 1990, el Instituto Gorgas ha sido clave en el combate de enfermedades infecciosas como la toxoplasmosis, y más recientemente, virus emergentes como el SARS-CoV-2, Oropouche, encefalitis virales y la viruela símica.

El nuevo Campus Gorgas ya cuenta con un 11 % de avance físico. Su construcción se desarrolla en dos etapas con el respaldo financiero del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE). La inversión total es de 190 millones de balboas, distribuidos en 70 millones para la primera fase y 120 millones para la segunda.

El proyecto tiene una duración de cuatro años, con una proyección de culminación de la fase inicial para finales de 2027 o inicios de 2028. Una vez concluido, más de 4.2 millones de panameños se beneficiarán de una mejor vigilancia sanitaria, mayor capacidad diagnóstica y respuestas más rápidas ante brotes epidemiológicos.

El Dr. Obaldía agregó que la obra fortalecerá la proyección internacional, atraerá cooperación técnica y contribuirá al crecimiento económico basado en conocimiento e innovación.

Por su parte, la presidenta ejecutiva del BCIE, Gisela Sánchez, expresó: “El BCIE está comprometido con transformar positivamente la vida de las personas en los países a los que servimos. Este proyecto es un claro ejemplo de cómo impulsamos obras que marcan una diferencia real: fortaleciendo la salud, potenciando la investigación y generando bienestar con visión de futuro”.

En enero de 2020, el Ministerio de Ambiente aprobó el Estudio de Impacto Ambiental (Categoría II), confirmando el compromiso con el entorno de la Cuenca del Canal, incorporando corredores biológicos y medidas de conservación.

En noviembre de 2022, se emitió la orden de proceder para la Fase I, confiada al Consorcio GIA RM Gorgas.

El proyecto se construye en un área de 6.5 hectáreas, ubicada en el sector de Chivo Chivo, corregimiento de Ancón, a un costado de la Ciudad de la Salud.

La primera fase contempla la construcción del laboratorio G1, el edificio de administración G4, la garita de seguridad G6 y la caseta para desechos peligrosos G8.

La segunda fase incluye el laboratorio de alta seguridad G2, el bioterio G3, la clínica de medicina tropical y de ensayos clínicos G5, así como estacionamientos subterráneos con capacidad para 400 vehículos y otras infraestructuras complementarias identificadas como G7.

Durante la actividad estuvieron presentes técnicos, directores nacionales y regionales del MINSA y directores de hospitales.

COMERCIAL - Robapagina B Mobil 300x250

Clasiguía

COMERCIAL - Robapagina C Mobil 300x250

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Contenido Premium
Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Comercial 300x250 B

Más leídas
¡Afirma que fue estrangulada! Arielis Barría exige identificar a los policías que la agredieron durante protesta en Tocumen

¡Afirma que fue estrangulada! Arielis Barría exige identificar a los policías que la agredieron durante protesta en Tocumen

Autorizan contrato de préstamo entre el MEF y el BCIE

Autorizan contrato de préstamo entre el MEF y el BCIE

Clausuran albergue clandestino de perros y gatos en Arraiján

Clausuran albergue clandestino de perros y gatos en Arraiján

Herrera se suma a esfuerzos para enfrentar nuevas formas de consumo de tabaco

Herrera se suma a esfuerzos para enfrentar nuevas formas de consumo de tabaco

Más leídas
¡Afirma que fue estrangulada! Arielis Barría exige identificar a los policías que la agredieron durante protesta en Tocumen
Autorizan contrato de préstamo entre el MEF y el BCIE
Clausuran albergue clandestino de perros y gatos en Arraiján
Herrera se suma a esfuerzos para enfrentar nuevas formas de consumo de tabaco
Previous Next

Comercial 300x250 C

Comercial 300x600 desktop

El pleque pleque secrets
¡Ellos nos tienen de payasos… pélenles el ojo!
Contenido Premium
Ver más
Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

COMERCIAL - Super Banner Desktop 728x90

COMERCIAL - Mobil 300x600

Comercial 970x90 footer desktop

close btn
logo dia a dia
  • Siguenos en:

logo dia a dia
  • Regístrate
  • Paute con nosotros
  • Panamá América
  • Crítica
  • Día a Día
  • Mujer
  • Recetas
  • Impresos
  • Cine
Miembro de:
logo PAL
Sociedad prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarles publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí

×